ESCUDO
Blasón
Heráldica:
De forma tradicional en la heráldica española, seis (6) tantos de alto por cinco (5) tantos de ancho, en estructura semipartido y cortado, con escusón o escudete en el abismo.

En el cantón diestro del jefe, en campo paisajista, a diestra en banda una mazorca de maíz, en el eje del cantón una cabeza de toro; a fondo diestro un sol naciente sobre un lomerío en faja de tercio superior; a diestra drena un río. Todas las figuras dibujadas al natural. En el cantón siniestro del jefe, en campo de oro, adosadas dos banderas armadas en oro; alzadas en flanco a diestra y plegada en palo la bandera de Tunja y alzada en flanco a siniestra, plegada en palo, la bandera de la Institución. En la punta del blasón a diestra en palo un libro abierto; en el eje de la punta en banda un pergamino y a siniestra en banda una pluma. En campo de azur se dibujan al natural las piezas señaladas. El escusón o escudete en campo de gules, en el abismo del blasón, a diestra una semiguirnalda de estrellas, a siniestra una semiguirnalda de laurel, en sinople y oro y en su abismo en sable la cifra 2002. Divisa en sinople, sobre el jefe, en sable: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL SUR y bajo la punta, Tunja en sable.
SIGNIFICADO:
- Campo de oro: por heráldica significa juicio y madurez, riqueza y generosidad y por alegoría del escudo, la unidad de la comunidad veredal y su integración con Tunja.
- Campo de azur: símbolo heráldico de la verdad, la justicia y la lealtad y por el escudo la alegoría del espacio abierto que circunda las sedes de la Institución.
- Campo de gules, encierra los significados de la fortaleza, la victoria y la osadía.
- Las banderas, significan la integración territorial de la Institución Educativa del Sur y la muy noble, hidalga y señorial Ciudad de Tunja y la comunión de intereses en todos los aspectos de la realidad especial educativa.
- La media guirnalda de estrellas en oro, nos significa la integralidad Institucional en sus Sedes.La media guirnalda de laurel, símbolo de la gloria, la libertad y el patriotismo, valores que se consagran y se fortalecen con la educación y se convierten en la enseña del diario vivir de los integrantes de la comunidad educativa.
- La Pluma: Representación simbólica de la inteligencia y a la vez de la cultura en la alegoría de las inquietudes intelectuales de Directivos, Profesores y Estudiantes, forjando las generaciones del futuro.
- El libro abierto: representación de la cultura abierta para todas las gentes, en el proceso formativo y consecuente de todos los campos del saber, fundamento del quehacer de una Institución educativa.
- El Pergamino: símbolo heráldico de la y por ende la alegoría del devenir de nuestra colectividad institucional educativa.
- La cabeza del toro y la mazorca de maíz: simbólicamente representan la feracidad de las tierras veredales y nos enuncian el pasado y presente laborioso de las gentes del entorno, en su natural vocación del trabajo.
- Paisaje: simbolismo del espacio geográfico como escenario del diario laborar de la Institución.
- Divisa en sable: en posición honorable el nombre de la Institución que se blasona y el nombre de la Ciudad Sede Institucional.
- La cifra en correspondencia con el año de integración.